Nedocromilo
Antiasmático y antialérgico pertenececiente a la familia de las cromonas. Inhibe la liberación o la síntesis de potentes mediadores celulares broncoconstrictores, pro-inflamatorios y quimiotácticos. En el momento de la activación por agentes no específicos o IgE dependientes, el nedocromilo modifica las reacciones inflamatorias locales responsables de la hiperactividad bronquial.
USO CLÍNICO
     Conjuntivitis alérgica.
     Asma bronquial en niños > 2 años y adultos, incluyendo bronquitis asmáticas, asma de aparición tardía, asma inducida por ejercicio y broncoespasmo provocado por diversos estímulos como aire frío, alérgenos inhalados, contaminantes atmosféricos y otras sustancias irritantes (A).
La eficacia del tratamiento a largo plazo no es superior a la del placebo, por lo que no se utilizan en población infantil.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN EN PEDIATRÍA:
Asma bronquial. Inhalaciones orales. 2 inhalaciones 2 -4 veces/día. La dosis debe ajustarse dependiendo de las necesidades del paciente. Como dosis inicial se recomienda la mínima.
Existe experiencia clínica limitada de la utilización de nedocromilo en niños de 2 a 6 años. La pauta posológica empleada en este grupo de edad fue la misma que la administrada en adultos y niños mayores de 6 años.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al nedocromilo o alguno de sus excipientes.
PRECAUCIONES
Insuficiencia renal: no datos.
Insuficiencia hepática: no datos.
EFECTOS SECUNDARIOS
Consultar ficha técnica para una información más detallada.
Muy frecuentes: dolor abdominal, vómitos, náuseas, tos, broncoespasmo y dolor de cabeza.
Frecuentes: dispepsia y disgeusia.
En caso de sospecha de sobredosis el tratamiento debe ser sintomático y dirigido al control de los síntomas relevantes.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
No se han observado incompatibilidades con numerosos medicamentos incluyendo los habituales en el tratamiento de la obstrucción bronquial ni en las personas ni en los animales.
DATOS FARMACÉUTICOS
Excipientes. HFA, povidona K30, polietilenglicol 600 y levomentol.
Condiciones de conservación. No conservar a temperaturas superiores a 30ºC. No congelar. Conservar protegido de la luz solar directa. Mantenerlo alejado del calor. No perforar el envase o arrojarlo al fuego aunque esté vacío.
Presentaciones comerciales. Las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima , y en http://pediamecum.es en el enlace Presentaciones correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA
     Ficha técnica de Tilad®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS – CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS) - [fecha de acceso 3 mayo 2013]. Disponible en:
https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
     UpToDate. [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [fecha de acceso 3 mayo 2013]. Disponible en: www.uptodate.com
     Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado: Thomson MICROMEDEX DRUGDEX® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
      Reverté Bover, C. Rueda Esteban, S. Tratamiento de mantenimiento del asma en Andrés Martín, A. Valverde Molina, J. Manual de Neumología Pediatrica. Editorial Panamericana. 2011. Pag 288-303.
     Villa Asensi Jr, Reverte Bover, C, Cobos Barroso N. Tratamiento del Asma en Cobos Barroso, N. Perez Yarza, E g. Tratado de Neumología infantil, 2ª ed. 2009. Ergon, pag 687-713.
     Guía Española para el manejo del Asma (GEMA). Grupo de Respiratorio de Atención Primaria, Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Sociedad Española de Neumología Pediátrica, y Associació Asmatológica Catalana. Disponible en: www.gemasma.com (Fecha de acceso 14 de Mayo 2013).
     Global initiative for asthma (GINA) 2010. Disponible: http://www.ginasthma.org/local/uploads/files/GINA_PG_Spanish_2010_1.pdf
     Garcia Sanchez, J. Garcia, V. Conjuntivitis en la infancia. http://www.sepeap.org/archivos/libros/
Fecha de actualización: Mayo 2016.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para citar esta ficha
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Nedocromilo. Disponible en: http://pediamecum.es/nedocromilo/. Consultado el 22/02/2019.